top of page
DIRECTORIO
Secretario General de la Sección 9
“Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas”
2017 - 2021

De ayer a hoy, un poco de historia

La sección 9 “Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas “ fue una de las fundadoras del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, en ella los trabajadores realizaban diferentes funciones dentro del Desarrollo Urbano de la ciudad de México, al igual que otras secciones, los trabajadores eran maltratados y no contaban con garantías laborales, ni prestaciones fundamentales, posteriormente surge la “Alianza de Organizaciones de Trabajadores al Servicio del Estado”, para la defensa de los derechos laborales.

 


La Sección 9, "Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas"

Como lo enuncia su razón social, son tres las ramas de la sección 9, que cuenta con trabajadores que realizan diferentes funciones:

 

•Desarrollo Urbano

 

Se trabaja en todo lo referente a lo de los espectaculares, los permisos para colocar los espectaculares cada vez son más difíciles de otorgar, ya que en los últimos años se han detectado grandes riesgos para los ciudadanos, por el peligro de que alguno pueda caer y afectar a los transeúntes, incluso con la pérdida de vidas.

 

•Ecología

 

Hace algunos años, existían camionetas de ecología, las cuales se dedicaban a detectar los vehículos que emitían humo contaminante, ahora la Secretaria de Medio Ambiente ha dejado de hacer esas funciones y se crearon patrullas de ecología para realizar esta función y la de emitir multas a los conductores, desgraciadamente se permitió el desplazamiento de el trabajo, que era muy importante para los compañeros de la sección 9. 

 

•Obras Públicas

 

En obras Publicas, se manejan permisos de usos de suelos, permisos para construcción, números oficiales y las grandes obras que se manejan al interior del CDMX como son los ejes viales, los segundos pisos, la Secretaria de Obras Públicas, es la que dictamina todo ese tipo de labores y funciones. Dentro de sus funciones es la de realizar notificaciones a los domicilios, clausuras de obra, sin embargo ahora han sido desplazados por el instituto de verificación que es el INVEA, dejando de hacer mucho trabajo, ya que esta institución ha absorbido casi todas las funciones, también se realizan los anteproyectos, los segundos pisos y los proyectos del Sistema Colectivo Metro que también lo integra obras dentro del gobierno de la Ciudad de México.

 

Sin los trabajadores de la Sección 9, "Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas", de la ciudad

Sería un crecimiento sin medida de la ciudad de México, ya que al no encontrarse el trabajador para dar el debido procedimiento de los permisos de construcción, además de la contaminación visual por la colocación excesiva de espectaculares, es por ello que los trabajadores son necesarios para dar una regulación y legalidad a lo anterior expuesto.

 

Para entender al trabajador de la Sección 9,"Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, debemos saber:

Se facilitaría el trabajo siendo más participes en arreglar legalmente el uso de suelo de sus negocios, sus números oficiales, algún permiso para construcción de forma licita, dado que en muchas ocasiones se presenta la situación en el que el vecino o el ciudadano hace clandestinamente obras y estás se tienen que clausurar; para llevar a cabo las clausuras, los compañeros tienen entregar las notificaciones y es ahí donde empieza el contrapunteo, sabemos que la ciudad en los últimos años ha tenido un mayor crecimiento y regularmente el ciudadano no está acostumbrado a querer o poder pagar un impuesto por solicitar estos permisos de construcción.

 

Principales problemas que enfrentan los trabajadores de la Sección 9, "Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas"

Uno de los principales retos que presenta la sección 9 “Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas“  ante sus trabajadores es lidiar con la falta de insumos, maquinaria, herramienta, para poder realizar un trabajo óptimo, dado que muchas veces se tiene que buscar alguna sustitución de alguna herramienta, existen carencias de cursos de actualización para los compañeros, dado que, la tecnología avanza día con día en las diferentes áreas; como la Secretaría de Medio Ambiente, un ejemplo de ello, son los biólogos, que necesitan capacitarse y actualizarse, ya que se van transformando las plagas que van afectando al arbolado, el aire sabemos que va perdiendo calidad por tanta contaminación que existe en la atmósfera de la ciudad. Y en el área de Obras, también existe la situación de los topógrafos con la falta de capacitación en las nuevas tecnologías.

Outsoursing, afectación para los trabajadores

 

El outsoursing afecta a la sección por el desplazamiento de las funciones que venían desempeñando los compañeros trabajadores; se les proporciona el trabajo a una empresa y la empresa no realiza el trabajo óptimo y de mala calidad, finalmente el mismo trabajador de base sindicalizado es el que termina los detalles y realiza las correcciones del mal trabajado de las empresas privadas.

 

En el rubro de ecología se distribuyen los hologramas para los verificentros, y lo administra una subcontratación, cuando está labor la hacían los compañeros de la sección 9 “Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas“, ahora lo hace una empresa externase manejan permisos de usos de suelos, permisos para construcción, números oficiales y las grandes obras que se manejan al interior del distrito federal, como son los ejes viales, los segundos pisos, la Secretaria de Obras Públicas, es la que dictamina todo ese tipo de labores y funciones. Dentro de sus funciones es la de realizar notificaciones a los domicilios, clausuras de obra, sin embargo ahora han sido desplazados por el instituto de verificación que es el INVEA, dejando de hacer mucho trabajo, ya que esta institución ha absorbido casi todas las funciones, también se realizan los anteproyectos, lossegundos pisos y los proyectos del Sistema Colectivo Metro que también lo integra obras dentro del gobierno de la Ciudad de México.

 

Sindicalismo en México

 

El sindicalismo en general en México, desde el punto de vista del apartado A del artículo 123 Constitucional, va en retroceso, como parte de de un apartado B yo creo vamos, agarrando mucha fuerza y mucho auge, vemos que al día de hoy se han hecho muchos logros al interior del Sindicato y es un Sindicato que va a la vanguardia y que se preocupa por sus agremiados. Es por ello que vamos caminando de la mano en conjunto con el Gobierno del Distrito Federal, para seguir alcanzando mayores beneficios para los trabajadores.

 

 

Dirección: Antonio Caso N° 46, 1er. Piso, Col. Tabacalera
Teléfono: 55.66.32.33 Ext. 109 

CONTÁCTANOS

Nombre *

Email *

Asunto *

Mensaje *

Sus datos se han enviado correctamente!

Es indispensable llenar todos los espacios.

​Queda prohibido copiar, transmitir, retransmitir, transcribir, almacenar, alterar o reproducir por cualquier medio electrónico o mecánico el contenido total o parcial del sitio, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la Secretaría de Prensa del SUTGCDMX Derechos Reservados Conforme a la Secretaría de Prensa, ©, http://sutgdf.wixsite.com/sindicato-unico  (México 2020), Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México.

bottom of page