

MARÍA DEL ROCÍO FRANZONI LOBO
Secretaria General de la Sección 39
“Dirección General de Informática”
2016 - 2020
Mensaje de Bienvenida
“Invito a todos mis compañeros a que se acerquen a sus secciones sindicales, que demanden el tipo de cursos que necesitan para poder avanzar y realizar mejor su función. Es fundamental tomar los cursos. La capacitación, la preparación, nos va a abrir mucho el panorama… Entonces: Por favor, hay que capacitarnos, y aprender a ser unidos, solidarios unos con otros. La unión hace la fuerza. Si estamos unidos vamos a lograr muchas cosas. Muchas gracias”.
La Sección 39 “Dirección General de Informática” en el tiempo
La “Dirección General de Informática” nació como la Sección más joven en el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal. Si bien la Sección 39 anteriormente pertenecía a lo que era la Dirección General de Informática, y a ella debe su nombre ya que el mayor número de trabajadores estaban concentrados dentro de esta Dirección, correspondiente a la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, en la actualidad cuenta también con trabajadores operativos, técnicos y administrativos en diversas delegaciones.
Conoce a tu Secretaria General
Rocío Franzoni Lobo es pasante de la Licenciatura en Administración de presas por la UNAM.
Proveniente de la iniciativa privada (1977-1981), ingresa al Gobierno del Distrito Federal (hoy CDMX) después de haber laborado en el Instituto Nacional del Consumidor (1981-1992), pero a la absorción de este organismo por la Procuraduría Federal del Consumidor en junio de 1994, presenta examen e ingresa al Instituto de Vivienda de la ciudad de México (1994-1999); a la descentralización de dicho Instituto, al igual que otros 20 trabajadores, se incorpora a la Secretaría de Finanzas, en donde permanece de 2000 a la fecha.
En el Instituto Nacional del Consumidor desempeñó el cargo de Delegada Regional en diversas Delegaciones Políticas; como parte importante de sus funciones se encontraban no sólo dar orientación a los ciudadanos que acudían a ese Instituto, sino también capacitar e impartir cursos de Nutrición, Consumo, Economía Doméstica y diversas tecnologías dirigidas hacia diferentes sectores de la población, inclusive en Reclusorios de Hombres y Mujeres, situación que le ha permitido, por un lado tener mucho contacto con los demás, así como un mayor grado de conciencia, así como sensibilidad sobre las necesidades y problemáticas que padecen algunas personas.
En la Secretaría de Finanzas se desempeñó como Secretaria de Trabajo y Conflictos de la Sección 39, en el trienio anterior al suyo; como consecuencia de su desempeño, en la votación que siguió para proponer candidato a la Secretaría General, es elegida por unanimidad de votos, cargo que desempeña a partir del mes de julio de 2009.
Durante su gestión como Secretaria de Trabajo y Conflictos en el trienio pasado, formó parte de las Comisiones de Escalafón y de Seguridad e Higiene en la Secretaría de Finanzas. Con su labor, los trabajadores empezaron a ganar plazas en los concursos, ya que anteriormente sólo eran calificadas y adjudicadas por las autoridades, sin la intervención o revisión y/o aprobación del Sindicato.
En cuanto a su trabajo en la Comisión de Seguridad e Higiene, se obtuvo que después de 70 años, en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal (hoy CDMX), se instituyera por vez primera, un Acta Constitutiva de Seguridad e Higiene.
Actualmente logró la continuidad, siendo la única candidata para ocupar el puesto de la Secretaría General.
Sección 39 “Dirección General de Informática”
La Sección 39 es la última que se creó, y si bien son 632 trabajadores, sólo unos 160 se desempeñan en la automatización de procesos en la Secretaría de Finanzas, el personal restante labora en las Alcaldías, además de contar con personal operativo en Parques y Jardines, Desazolve y Limpia. Desarrollar específicamente la labor de informática, dentro del Gobierno, es todo un reto, la ciudadanía crece cada día y hay que tener un control exacto, sobre todo en la Secretaría de Finanzas; para que esto sea posible, la capacitación al personal debe ser constante y actual, para lograr el nivel de competencia alcanzado por algunas otras instituciones avanzadas en tecnología. Ahora otras secciones tienen también informática, lo cual no es relevante para su Secretaria General, mientras los trabajadores sean atendidos. Su interés es dar atención de calidad a sus agremiados, apoyarlos en sus áreas para la realización de sus trámites, corresponderles: “si el trabajador está haciendo una buena labor para la ciudadanía, el sindicato debe hacer una buena labor para sus agremiados”, expone Rocío Franzoni Lobo.
La labor de los trabajadores de la Sección 39 “Dirección General de Informática”, fundamental para la Ciudad
Mis compañeros operativos de “Bosques, Parques y Jardines”, “Desazolve”, Alcantarillado y de diferentes ramas de la delegación, desempeñan una función esencial, quizá no valoramos el trabajo que desconocemos, pero he tenido la oportunidad de estar en Campamentos de “Bosques, Parques y Jardines” y me ha impresionado ver, como día con día, se enfrentan a riesgos inimaginables, desde levantar animales en descomposición, enfrentarse con plagas o tipos de pulgas que tienen muchas plantas que les propician problemas de salud, o arriesgarse en el arroyo de las avenidas, tal vez minimizamos cuando decimos: Es jardinero, ¡Ah, sólo corta plantas, árboles, etc.! No, se enfrenta a peligros cotidianos constantes, comenta la Secretaria General.
Si 10 compañeros recogen basura y mil ciudadanos la tiran, a dónde llegaremos, la ciudadanía debemos estar conscientes de que, cuesta mucho trabajo recogerla, barrer kilómetros de calles, recoger toneladas de desechos para que la ciudad luzca limpia; ni que decir de mis compañeros de alcantarillado o los que limpian los panteones, quizá como ciudadanos no sabemos cuál es el tipo de función que desempeñan, ni el trabajo que cuesta realizarlo.
Cuando se habla de Informática, se piensa: Desarrolla programas, lleva un control a través de un aparato, etc.; no imaginan que hacen tareas diversas, que muchas, mis respetos; incluso participa en apoyo a las jornadas de trabajo que implementó el Gobierno de: Sal, pinta y barre tu banqueta, Corta tu césped, en corresponsabilidad con el ciudadano, que al participar comprende y valora la ardua labor que a diario tiene el personal operativo que convierte su trabajo en una labor digna y maravillosa. No puedo imaginar cómo viviríamos si ellos no realizaran esas labores. Entonces: si cada ciudadano generamos entre 1.3 y 1.5 kilogramos de basura diariamente, debemos tener la conciencia, la sensibilidad, ponernos en los zapatos del otro, dejar de lado la apatía, esforzarnos por depositar la basura donde debemos, no en la vía pública, por respeto a todos, recordemos que: “El respeto al derecho ajeno, es la paz”.
Los ciudadanos pueden ayudar a la labor de los trabajadores de la Sección 39
Los ciudadanos podemos ayudar en todos sentidos y a todo nivel para facilitar estas funciones públicas, ¿Cómo?, cumpliendo puntualmente con el pago del predial, agua, nómina o tenencia, porque se pierde muchísimo tiempo viendo quién no ha pagado, cuánto adeuda, en análisis para sacar las multas, en dictámenes sería una ventaja enorme, el que los ciudadanos tuviéramos la costumbre de pagar nuestros servicios en tiempo y forma, sería de mucha utilidad para los trabajadores del Gobierno del Distrito Federal.
Liderazgo
Rocío Franzoni Lobo, comenta que ella no pensaba ser Secretaria, “hago las cosas por convicción, incluso les dije cuando me eligieron: Soy una persona que no sé ser política, así que escojan a otro. Mis compañeros quisieron que yo fuera, quizá porque honestamente nunca me ha costado trabajo resolver ningún problema, siempre he podido, porque si aquí no me resuelven, camino. No soy una persona que me quede, voy con quien tenga que ir. Nunca me ha costado trabajo resolver nada. Un líder no es el que toma cursos de oratoria o que habla bonito, creo que un líder, ya lo trae. El líder nace, no se hace. Hay líderes que lo intentan pero no lo logran. Un líder debe negociar, todo depende qué, el diálogo es una buena alternativa sustentado con bases, con proyectos; cuando se agotan, hay que pelear, tomar otro tipo de opciones, si no, el gobierno piensa que no haremos nada, que no nos vamos a mover. Hay que saber determinar muy bien cuál es el momento, debemos tener la capacidad y la inteligencia para llevar a cabo un procedimiento e ir con todo”.
Proyectos de trabajo
“Para mí, un factor elemental es: la capacitación. Anteriormente la “Dirección General de Informática”, recibía capacitación excelente, por instituciones renombradas como IBM, esto facilitaba su desempeño, pero hoy en día la calidad de la capacitación ha decrecido, por lo menos en la Secretaría de Finanzas, incluso hay directores o subdirectores que intentan capacitar a los trabajadores, desmotivando con su inexperiencia el buen logro de los objetivos. O dan cursos desorganizados, repetitivos, sin interés, sin control que permita saber si el personal ya lo tomó o no, si le es útil, ocasionando problemas, porque no se sigue un proceso, una selección, por ejemplo: en Parques y Jardines, sembraron eucaliptos en áreas en donde no debían, afectando el suelo de la ciudad y hasta la ecología. Los trabajadores deben tener cursos para ampliar sus conocimientos y nosotros debemos comprometernos para dárselos.
Los Secretarios y Delegados quieren proponer un proyecto de cursos de formación continua al Gobierno de la Ciudad, solicitar el tipo de cursos que necesitan los trabajadores que inician, los que ya tienen determinados conocimientos y los que requieren de especialización o perfeccionamiento para poder avanzar, esta muestra piloto iniciaría en la Alcaldía de Iztacalco”.
Otro de los proyectos es trabajar en el Dictamen, en las Fichas, apegados a la reciente acta Constitutiva de Seguridad e Higiene para que el personal pueda cobrar su Infecto-Riesgo”.
"Con sólo un mes de trabajo detecto otra problemática, que los salarios de mis compañeros, no son equitativos a la labor y responsabilidad que desempeñan, los salarios son pésimos, aunque se maneje el Tiempo Extra, las Guardias, etcétera; es imprescindible que el Gobierno de la Ciudad de México, realice un minucioso análisis para subir los salarios de los trabajadores. La diferencia ganada en Escalafón, entre un Nivel y otro, son cincuenta pesos. Entonces, no se trata de avanzar un Nivel, se trata de mejorar los salarios”.
“También les digo a mis compañeros, tenemos derechos sí, pero principalmente obligaciones, por eso percibimos un salario, y yo creo que es importante demostrar que el trabajo que realizan en una de las ciudades más grandes y habitada del mundo, es excelente. Porque servimos a una ciudad que no tiene la cantidad de problemas que muchas otras y este trabajo no lo hacen las autoridades, ni los legisladores, lo hacen los trabajadores”.
Dirección: Dr. Lavista esq. Niños Héroes, Col. Doctores
Teléfono: 51.34.26.00 y 51.34.25.00 Ext. 1131 y 1565 y Fax Ext. 1131
CONTÁCTANOS
Es indispensable llenar todos los espacios.