

MIGUEL ÁNGEL ESTRADA MANZO
Secretario General de la Sección 32
“Obras Hidráulicas y Delegaciones”
2017-2021
Antecedentes de la Sección
Para sus agremiados, los antecedentes de su Sección se ubican desde 1933 con la creación de la Dirección General de Aguas y Saneamiento (DGAS) que operó de forma independiente a cualquier organismo gubernamental hasta 1941, cuando se incorporó a la estructura del Departamento del Distrito Federal. Después surgió la Dirección General de Obras Hidráulicas (DGOH), donde los trabajadores participaron en los proyectos y la construcción de obras para el abastecimiento de agua a la ciudad. Ya en 1978, ante la duplicidad de funciones, se da el primer paso para la integración del Sistema Hidráulico del Distrito Federal, al unir la DGAS y la DGOH para crear la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH) y en el 2004 se le da forma al Sistema de Aguas de Ciudad de México.
En ese trayecto, en 1962, los trabajadores se unieron para conformar la Sección 32 “Obras Hidráulicas y Delegaciones” del SUTGCDMX.
Los trabajadores de “Obras Hidráulicas y Delegaciones”
Las dos terceras partes de los trabajadores agremiados a la Sección 32 realizan tareas operativas, y el resto son administrativos que tienen que ver con la oportunidad y calidad del servicio de suministro de agua potable; además de su tratamiento y rehúso, el drenaje profundo y el desazolve. Los trabajadores dedicados a “Obras Hidráulicas y Delegaciones”, se encuentran laborando en Sistema de Aguas de la Ciudad de México y en las Alcaldías, principalmente en: Tláhuac, Xochimilco, Magdalena Contreras y Cuajimalpa.
El dotar de agua potable a la Ciudad de México, es un servicio que requiere de las 24 horas de trabajo diario, por ello, se cubren horarios matutinos, vespertinos y nocturnos. Muchos de los trabajadores de dicha área se encargan de suministrar el agua potable, misma que se trae desde los Sistemas Lerma y Cutzamala. El primer punto a cubrir es la zona de Cuajimalpa, pasa por Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Tlalpan. Las otras delegaciones son cubiertas por trabajadores que están dentro del Sistema Norte.
Por esa ardua labor que significa dotar de agua potable a 10 millones de habitantes de la Metropolí, el número de trabajadores que realizan esta labor no son suficientes para atender las necesidades de esta gran urbe. Anteriormente se formaban cuadrillas de cuatro personas para atender las emergencias y hoy solo pueden asistir dos personas, ello, provoca que haya una carga de trabajo para todos. Sin embargo, ellos le tienen amor a ese trabajo que vienen desempeñando desde hace años. Es gente comprometida al cien por ciento y con la experiencia suficiente para seguir adelante, aunque la mayoría de las veces, no se les reconozca.
Uno de los problemas que se vive dentro de “Obras Hidráulicas y Delegaciones” es la desaparición de plazas, con lo que, la plantilla laboral ha disminuido al 50 por ciento, luego de que muchos de sus trabajadores ya tienen años trabajando, y ha llegado el momento de pensionarse o jubilarse, otros más fallecieron y la contratación de nuevo personal no se realiza.
Los riesgos laborales
Los riesgos a los que se exponen los trabajadores de “Obras Hidráulicas y Delegaciones” son diversos, van desde una enfermedad hasta un accidente de trabajo, por la falta de un equipo de seguridad adecuado que debe tener un mínimo de calidad, la herramienta o el material necesarios para poder desarrollar su labor.
Potabilizar, dar tratamiento y rehúso al agua significa poner en contacto a los trabajadores con sustancias que son indispensables para ese proceso, y al realizar su labor sin el equipo adecuado como guantes moldeables, zapatos sin casquillo y antiderrapantes, ropa cien por ciento de algodón, pero sobretodo, de mascarillas que les proporcionen un aire limpio y puro, los pone en peligro constante.
Ahora bien, referirse a esos trabajadores cuyas labores se desarrollan en el drenaje profundo y el desazolve, no tiene comparación, ahí, efectivamente, el riesgo es mayor, pues se tiene contacto directo con gases tóxicos, que inhalan todos los días, lo que ha ocasionado severos daños a la salud, a tal grado, que muchos de ellos se han incapacitado para siempre y otros mueren.
Cabe señalar que en la mayoría de estos casos, el ISSSTE no quiere reconocer que la incapacidad de un trabajador se deba a una enfermedad de trabajo y en el momento de dictaminar su diagnóstico argumentan que, el empleado ya tenía algún padecimiento desde antes de ingresar a trabajar ahí y que no se puede considerar como una enfermedad adquirida dentro del centro de trabajo, lo que pone en desventaja a todos.
La capacitación
En el área de “Obras Hidráulicas y Delegaciones” la capacitación está presente, sin embargo, existe una apatía por parte de los trabajadores, porque en la mayoría de los cursos no hay un reconocimiento de validez oficial, es decir, no es de valor curricular que les signifique no solo un mejoramiento en el trabajo, sino en el salario o escalafón.
¿Qué sucedería en la Ciudad sin los Trabajadores de la Sección 32?
Sin ellos, simplemente, la Ciudad sería un caos y ocasionaría protestas de los ciudadanos. Imaginemos, tan solo, que en todos los hogares de la ciudad se abriera la llave y no sale una sola gota de agua, en ese momento no podríamos preparar nuestros alimentos, asearnos, lavar ropa, utensilios de cocina, etcétera. Además, nuestros jardines no podrían regarse con agua tratada. Podríamos imaginarnos que en nuestro drenaje profundo o las alcantarillas se acumularan toneladas y toneladas de basura, parecería la edad media. Simplemente, sin los trabajadores agremiados a la Sección 32, “Obras Hidráulicas y Delegaciones”, la Ciudad de México no funcionaría.
La participación de los ciudadanos puede ayudar
Lo primero que tienen que hacer los capitalinos para facilitar esta labor, es cuidar el agua, que tomen conciencia de que se puede acabar y no, precisamente, porque los trabajadores dejen de laborar, sino porque se desperdicia mucho.
Se debe reconocer que gracias a la labor que realizan estos empleados del Gobierno de la Ciudad de México, la gente puede disfrutar de este servicio y sería fundamental y amable para todos –ciudadanos y los que laboran en “Obras Hidráulicas y Delegaciones”-, que respeten a las cuadrillas de trabajadores que salen a las calles para el desazolve, pues, en ocasiones son insultados y hasta atropellados.
Dirección: Antonio Caso N°46, 3° Piso, Col. Tabacalera
Teléfono: 55.66.32.33 Ext. 132 y Directo: 55.92.44.08
CONTÁCTANOS
Es indispensable llenar todos los espacios.