

ALFREDO DELGADO VÁSQUEZ
Secretario General de la Sección 3
“Archivo Penal y Talleres de Reclusorios”
2017 - 2021
Mensaje de Bienvenida
A mis compañeros de la Sección 3, “Archivo Penal y Talleres de Reclusorios” les digo, que tengo el firme propósito de superar la estadística del padrón actual con “Presencia y Trabajo”.Si bien es cierto que en el pasado algunos de nuestros líderes han fallado, yo les pido la oportunidad de que nos dejen trabajar, tanto a su servidor como a mi Comité Ejecutivo Seccional, ya que si hemos sido electos para este periodo 2013-2017, sabemos bien que esto es transitorio. Seguimos siendo sus compañeros y no desconocemos nuestro origen. El cargo sindical no nos hace superiores a cualquier compañero, somos igual que Ustedes: Trabajadores, y eso sí, tenemos un compromiso con todos nuestros compañeros.
¿Dónde laboramos?
El nombre que tenemos como Sección es “Archivo Penal y Talleres de Reclusorios”. Concretamente esta sección nace en la Penitenciaria del Distrito Federal, que anteriormente se llamaba “Penitenciaria y Talleres”.Hoy día, nuestra Sección tiene la mayor cantidad de compañeros adscritos a la Subsecretaria de Sistemas Penitenciarios del D.F., quienes se encuentran trabajando en los centros penitenciarios del Distrito Federal. De igual forma tenemos en la actualidad compañeros en las Delegaciones Políticas: Gustavo A. Madero, Tláhuac, Cuauhtémoc, Coyoacán, etc. Así como compañeros en el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) y en la Secretaría de Cultura (Sala Ollin Yoliztli), y varios más diseminados en toda la Administración Pública del Gobierno del Distrito Federal.¿Qué es un Centro Penitenciario? Es donde se encuentran seres humanos privados de su libertad por el ejercicio de la acción penal de un Ministerio Público y sujetos a un órgano jurisdiccional que determine su situación jurídica; esto en el caso de los Reclusorios Preventivos. En el caso de las Penitenciarías se habla de sentenciados, los cuales purgan una condena ya establecida por el poder judicial, ya sea del fuero común o fuero federal, dependiendo el delito.
Conoce a tu Secretario General
Alfredo Delgado Vázquez es un compañero que comenzó a desempeñar su trabajo en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte a los 18 años en el área de Servicios Generales, en la oficina de activo fijo (Control de inventarios de bienes muebles), por un periodo de nueve años. De ahí pasó al área técnica, al Archivo de C.O.C., donde trabajó otros nueve años.Se fue integrando al Sindicato como Delegado de Trabajo, cargo al que fue electo por sus compañeros en votación económica en una reunión para el periodo 2001-2004. Durante este tiempo continúa trabajando en dicho centro, haciéndose cargo de las gestiones de sus compañeros, préstamos, lentes, propaganda, etcétera; así como los problemas laborales con las autoridades de dicho centro penitenciario.
En el periodo 2004-2007, es electo Delegado al Consejo del S.U.T.G.D.F. y se integra comisionado al Sindicato, donde con sus compañeros impulsa mejoras para los trabajadores, como lo fue la homologación del pago de riesgo infecto contagioso, que queda establecido en un 20% general para todos los trabajadores que se encuentren adscritos a un centro penitenciario en la entonces D.G.R.C.R.S.
Como Delegado al Consejo respalda y vota en el primer Consejo de Delegados en que participa, por la iniciativa presentada por la sección 1 “aplicación de bases para los compañeros eventuales de las diversas áreas del Gobierno del D.F.”, en esa cartera promueve el descongelamiento de plazas por defunción del periodo 2000 al 2007 y que quede establecido el otorgamiento de plazas por defunción en las Condiciones Generales de Trabajo.De igual forma en esa gestión solicito la aplicación de digito para los compañeros que ostentan código CF, CT, CP, ya que de acuerdo a la Ley Federal de los Trabajadores del Estado, sus funciones corresponden a trabajadores de base y no de confianza, como lo aplica la administración del Gobierno del Distrito Federal, de lo anterior ya comenzaron a aplicarse dígitos a varios compañeros y quedó establecido en las Condiciones Generales de Trabajo, la regularización de estos códigos de puesto.
Se hace cargo de la cartera de Educación, buscando que exista la trasparencia en el proceso de distribución de becas para los hijos de los trabajadores, esto a través de rifa abierta y se le respete su lugar, independientemente de que el trabajador se presente o no el día de la rifa.De igual forma tiene la inquietud de instalar los procesos escalafonarios en la entonces Dirección General de Reclusorios y Centros de Readaptación Social, y se consigue instalar a nivel cabeza de sector, que es la Secretaria de Gobierno, donde participa en los primeros procesos escalafonarios como representante suplente de la Subcomisión Mixta de Escalafón en la Secretaría de Gobierno. Esto a la fecha ya ha beneficiado a más de 250 trabajadores de base de todas las secciones sindicales que laboran en la Subsecretaria del Sistema Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal.A partir del Congreso de Delegados de octubre de 2004, fue designado por el Comité Ejecutivo General, Representante Suplente de la Comisión Mixta de Escalafón y participa en el proceso de revisión y actualización del Reglamento de Escalafón y Manual de Escalafón, los cuales databan de 1986. El primero fue publicado en la Gaceta oficial en marzo de 2006 y el segundo se encuentra disponible en Intranet del Gobierno del Distrito Federal. En dicho reglamento se buscó quitar candados y hacerlo más flexible, pero existen dentro de la Ley, obstáculos que son insalvables y limitan un cambio de fondo. Dicho reglamento fue revisado por la Consejería Jurídica del G.D.F y por el Departamento Jurídico del SUTGDF, antes de su firma de aprobación y publicación.
En el periodo 2007-2010, en el Comité Ejecutivo Seccional de desempeño en la cartera de la Secretaria de Préstamos, donde buscó la mayor equidad posible en el reparto de préstamos personales, principalmente en los especiales (hojas rojas). Continuó trabajando la Secretaría de Educación en el otorgamiento de Becas para los hijos de los trabajadores, tramitando también el pago de impresión de tesis para los trabajadores y/o los hijos de los trabajadores y apoyando en la Secretaria de Trabajo y Conflictos.Fue ratificado como Representante Suplente de la Comisión Mixta de Escalafón por parte del Comité Ejecutivo General, donde sigue apoyando a los Representantes de las diversas Subcomisiones que se encuentran instaladas en la Administración Pública del Gobierno del Distrito Federal. Actualmente es el Secretario General de la Sección 3 “Archivo Penal y Talleres de Reclusorios” para el periodo 2010-2013, en la actualida Alfredo se reelige para Secretario General y alcanza la poseción nuevamente como Secretario General.
Sobre el trabajo, el Secretario dice:
En el caso de mi actual Comité Ejecutivo Seccional, lo conforman más damas que varones, es un poco más difícil trabajar con damas, con ellas hay que ser más sutil y procurar que se lleven bien entre ellas, mas con buena voluntad y disposición creemos que podemos hacer frente al compromiso sin mayor contratiempo, ya que en el caso de ellas, son muchas veces más aplicadas en las labores, son más detallistas, siempre cuestionan todo y eso nos abre un panorama más amplio; mientras que los hombres son más prácticos, menos aprehensivos. Nos hemos puesto de acuerdo, cada una de mis compañeras tiene sus expectativas, quizá las que están integrando al Comité no tienen todo el conocimiento, pero tienen inquietud, las ganas y el deseo de trabajar a favor de sus compañeros, la visión de aprender, la disposición de conocer a su Sindicato desde adentro, con una visión nueva y refrescante para este período.
Mi principal objetivo es darle al trabajador lo que le corresponde por derecho, no solo exigirlo, sino también respaldarlo en sus justos reclamos, ya que como base trabajadora lo he visto y vivido, hay ocasiones donde se cometen injusticias y el trabajador se queda desprotegido.Hay que lograr reciprocidad con la autoridad, que vean al trabajador como una persona y no como un objeto más de la Institución, recuperar esa dignidad con nuestros compañeros, y si es necesario enfrentar a esos funcionarios prepotentes en defensa de nuestros compañeros, lo vamos hacer, en especial, los funcionarios de la Subsecretaria de Sistemas Penitenciarios, y si es necesario, llevaremos los asuntos hasta la Contraloría o Tribunales, sin pedir canonjías ni prebendas, a cambio de derechos de los trabajadores, rememorando las palabras del exJefe de Gobierno, el Licenciado Marcelo Ebrard Casaubon, en su compromiso con este Sindicato, “Si bien es cierto que hay que llamarle la atención al trabajador que llega tarde, de igual manera existen las formas para ello“.Este compromiso adquirido el día que fui electo por 13 de los 16 delegados de trabajo, es duro, sin embargo, tengo la certeza que quien me nutre para conocer cuáles son las inquietudes y necesidades de los compañeros, son ellos mismos, esos delegados que día a día se enfrentan en los centros de trabajo con los problemas que aquejan a la base trabajadora.
De igual forma, esos compañeros que se acercan conmigo me hacen patente mi actuar, ya que no existe mejor fiscal que el mismo trabajador, y yo para todos mis compañeros, sigo siendo Alfredo.Por otra parte, el vernos favorecidos en el proceso de elección fortalece nuestra visión de que los compañeros conocen nuestro trabajo, en lo particular, el que he desempeñado como Delegado al Consejo, Educación, Préstamos, Escalafón, Trabajo y Conflictos. Con nuestro actual dirigente, Juan Ayala Rivero, Presidente del Comité Ejecutivo General, he sentido ese respaldo, he hecho propuestas y he trabajado con él. He vivido los cambios que ha gestado dentro de su administración, el apoyo que ha dado a las secciones, las mejoras a las Condiciones Generales de Trabajo y eso es algo palpable. Por otra parte no acostumbro el doble discurso, siempre nos hemos visto de frente, con la mirada limpia y sin embargo, sé que existen a estas alturas grupos de control que ya comienzan a gestar por posicionarse en el sitio que hoy ocupa nuestro dirigente, y por mi parte, pienso que deben de esperar hasta que sea el momento adecuado, en mi caso, inclusive miembros del actual Comité Ejecutivo General, apoyaron a mis contrarios y buscaron de alguna manera velada impulsar a mi oposición, como lo hicieron los titulares de Organización y Procesos Electorales, sin embargo aquí estamos, y la ventaja es el sentirme seguro con mi gente, con mi grupo y saber que a pesar de los imponderables que se presentaron, aquí estamos.
¿Por qué son necesarios los trabajadores de "Archivo Penal y Talleres de Reclusorios" para el servicio de la Ciudad de México?
Cualquier ciudadano común y corriente tiene el desconocimiento de lo que es un centro penitenciario y quizá se incline más a pensar que es como en las películas, que los presos (internos), se encuentran encerrados en una celda todo el día y solo son vistos por los policías (custodios), esto permítanme que les diga, es ¡falso! Ya que son seres humanos que tienen igual que cualquier persona, necesidades y carencias, y dentro de esos muros de concreto rodeado de alambre y custodiado por torres con personal de armado, se encuentra una ciudad entera, con sus normas y principios, tanto los escritos como los que conforman la vida cotidiana de un interno, normas y reglas no escritas que sin embargo dentro de esos muros son sagradas y dentro de ese ambiente, en que se encuentra sumergido el personal de base e interactúa con las diferentes actividades que el interno lleva a cabo día con día, se requieren servicios como lo son la alimentación, la educación, la visita familiar e íntima, que son el lazo que los une al exterior y que busca incentivar al interno para que se reintegre a la sociedad. Visitas domiciliarias, estudios de personalidad, revisión de su situación jurídica, actividades culturales, deportivas y recreativas, así como capacitación en alguna manualidad o taller, y todo esto se dice fácil, sin embargo, piensen cuán difícil es poder atender a casi 14 mil personas. Solamente imaginen si a cada interno lo visitan tres personas, cuántos pases deben hacer la oficina de trabajo social para darles el acceso a las instalaciones, lo que representa la revisión de cada persona. En fin, es un mundo de gente y trabajo, no obstante ello, los centros penitenciarios son los depositarios de la seguridad e integridad de cada uno de los internos que hoy en día se encuentran segregados de la sociedad por haber cometido un delito o por encontrarse sometidos a un proceso penal, luego entonces, la labor de cada trabajador es necesaria para el buen desempeño de cada Institución, dependiendo del perfil de trabajo de cada uno de ellos. Por otra parte, esto es algo que solamente sabemos los que estamos laborando en este tipo de centro de trabajo.
Proyectos de trabajo
Nuestra perspectiva es continuar con la agenda que deja nuestro anterior Secretario General, donde uno de los puntos es darle puntual seguimiento al acuerdo publicado en la Gaceta Oficial, el día 5 de abril de 2010, que establece las bases para la renivelación general de todos los compañeros del SUTGCDMX, ya que como sostiene el acuerdo, se debe integrar una Comisión del Sindicato, con la autoridad para continuar con los niveles 99 a 159 en el año 2011, que es de dos niveles y en el siguiente año 2012, del 169 a 189, un nivel; es necesario hacer énfasis que éste convenio surge de la necesidad, dado el bajo poder adquisitivo de los trabajadores y que realmente hacía mucho tiempo que este tipo de aumento no se otorgaba de manera general.Iniciamos una nueva etapa en la Sección, con pocos recursos materiales, pero con muchas ganas de hacer realidad los objetivos planteados.
Contamos con un gran equipo de trabajo y una perspectiva a largo plazo. Contamos actualmente con compañeros profesionistas, para apoyarnos y buscar alternativas a la problemática que plantea el trabajador.Procuraremos el dialogo con la autoridad, pero no nos conformaremos con conciliar y acordar, debemos de buscar alternativas reales y si es necesario acudiremos a tribunales, para hacer valer los derechos de los trabajadores.Tenemos la inquietud de buscar mejores salarios para la base trabajadora, solicitar la homologación con los salarios de los trabajadores de prisiones federales e inclusive el riesgo penitenciario del cual actualmente solo tienen los técnicos penitenciarios y seguridad y custodia. Esto, ya que consideramos que no es lo mismo laborar en una oficina de gobierno, donde solo se hacen trámites administrativos, a estar viviendo día a día la posibilidad de un motín o agresiones por parte de la población interna, ya sean casos de insultos, acoso sexual a las trabajadoras, robo, etcétera, Parte de la gran problemática que existe en reclusorios.
Un cambio de fondo en el sistema penitenciario que requiere un cambio constitucional, para hacer más viable la economía de los Centros Penitenciarios“
Si se diera una reforma constitucional que abriera la oportunidad a empresas manufactureras a que invirtieran en los reclusorios, ¿cuántos empleos se podrían generar? Si hablamos que tenemos en un centro casi 14 mil internos, quitando minusválidos, enfermos y gente de la tercera edad, ¿les gusta una cifra de 12 mil?, ¿cuánto sería en mano de obra, ese potencial que se desperdicia día a día en estos lugares, donde la manutención de los internos recae en el Estado y por supuesto en los ciudadanos que pagamos impuestos? ¿Qué pasaría si se diera esa política donde se diera esa reforma constitucional y el interno tuviera la obligación de trabajar estando recluido, para de alguna forma compensar ese gasto que ocasiona al erario público y a sus familiares? ¿Qué pasaría si se dieran esas oportunidades para que realmente el interno se pudiera capacitar en un empleo y fuera productivo y no se mantuviera en el ocio como en la actualidad ocurre? Me platican viejos internos que conocieron el palacio negro (Lecumberri), que al menos allí si tenían posibilidades de hacerse de dinero de manera honrada, ya que existía la zapatería y en ella tenían hasta tres turnos y eso les permitía tener dinero para apoyar a sus familias en el exterior. Actualmente en los reclusorios eso no existe.¿Qué pasaría si una empresa fuerte realmente invirtiera, y por un lado les pagara un salario y de igual forma les diera seguridad social? ¿Cuántos de esos internos estarían dispuestos a buscar tener esos espacios ocupacionales para poder readaptarse?
Domicilio: Antonio Caso N°. 46, 4to. Piso , Col. Tabacalera C. P. 06030
Teléfono: 57.66.79.96/ 55.66.32.33 Ext.103
CONTÁCTANOS
Es indispensable llenar todos los espacios.