

MARIO P. GALLEGOS CASTILLO
Secretario General de la Sección 29
“Abastos, Mercados, Cendis y Vía Pública”
2017 - 2021
Los Trabajadores de la Sección 29, “Mercados, Cendis y Vía Pública”Algo de Historia
La Sección 29 fue fundada desde hace 61 años por un pequeño grupo de compañeros, siendo el C. JOSÉ GONZÁLEZ MENDOZA, el prime Secretario General a sugerencia del Ingeniero Gonzalo Peña Manterola, quien a su vez fue el primer director de la extinta Dirección General de Abastos y Mercados, hombre de toda la confianza del famoso "Regente de Hierro", el Licenciado Ernesto P. Uruchurtu.
Se dice que ambos actores fundamentales a efecto de que el terreno fuera donado por el entonces Departamento del Distrito Federal para que con las cuotas de los agremiados fundadores se construyera el actual edificio sindical hace 58 años en el entonces 1956, ya que antes de esto, la sede de las oficinas sindicales se encontraban en diferentes domicilios del actual y se rentaban en aquel entonces.
Su denominación o nomenclatura precisamente se dió por la extinta Dirección General de Abastos y Mercados; que en aquella época eran los únicos centros de Abasto y de distribución de víveres en la Ciudad de México; posteriormente fue creciendo con la integración de los trabajadores del comercio en la vía pública y guarderías que se ubican en los interiores de los mercados.
Un hecho que distingue a la Sección 29 durante el periodo de Hilario Punzo Morales como Secretario General del SUTGDF (1971-1974), fue que por primera vez, las autoridades capitalinas aceptaron que un miembro de este organismo sindical fuera representante ante el Consejo Consultivo de la Ciudad de México (antecedente de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal), responsabilidad que recae en David González Ramírez, agremiado de la Sección.
Conoce a tu Secretario General.
Yo nací laboral y sindicalmente en la Sección 29 y le tengo un profundo cariño a mi origen sindical y tengo la convicción de que es tiempo de mejorar los servicios y la atención a mis compañeras y compañeros trabajadores, sobre todo de vivir anteriormente una mala dirigencia durante los últimos tres años.
Siento que tengo un compromiso moral con la sección que me ha dado muchas satisfacciones en mis 36 años de servicio. Considero que puedo contribuir a la causa del Presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, el Licenciado Juan Ayala Rivero y a los 42 Secretarios Generales, para seguir obteniendo más y mejores beneficios a favor de mis compañeros trabajadores.
Ingrese al servicio público el 16 de Enero de 1978, ocupando una plaza de Auxiliar de Intendecia, me interese por el Sindicato en el año de 1993, participando en la campaña del C. Juan José Estrada, obteniendo el triunfo en la contienda electoral, me asignaron una comisión en Propaganda, posteriormente ocupe distinas comisiones y presidencias en los periodos de Fernando Vega Aguirres, Jorge Enrique Fernández Silva, Héctor Alcántara Barrera, con la C. Claudia Fátima Rosales Tobías, tuve la oportunidad de llevar adelante la Secretaría de Trabajo y Conflictos.
En la actualidad como Secretario General para el cuatrienio del año al 2017-2021, ya cuento con la experiencia de la gestión anterior y junto con mi Comité Ejecutivo Seccional tengo un gran reto para mejorar la atención y los servicios de la base trabajadora, después de un letargo en ese sentido, sin embargo, nuestro reto es aún mayor para conseguir muchas acciones tracendentales y dejar una gran huella al gremio de la Sección 29.
Mis Proyectos de Trabajo.
Al encontrar un detrenimiento en la sección, determinamos que el PRIMER PROYECTO es realizar la unificación en el seno de nuestra organización, ya que en el último proceso de elección para la dirigencia sindical, se reflejo un tremendo divisionismo derivado de un vacío del trabajo del antecesor Secretario General.
El SEGUNDO PROYECTO es seguir luchando por conseguir las facultades que se han derivado de la creación de algunas leyes, han perdido mis compañeros y compañeras administradores, esto sería logrando al tener nuestra participación activa y proponiendo ante la Asamblea Legislativa un proyecto en donde se incluya la parte actora de los Trabajadores de los Mercados Públicos, rescatando nuestra presencia como parte esencial de los mismos.
Los Trabajadores de la Sección 29, “Mercados, Cendis y Vía Pública”
Son agremiados a la Sección de Mercados, Cendis y Vía Pública, aproximadamente 2 mil 500 trabajadores, entre administradores de mercados, auxiliares de intendencia, veladores, empleados de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) e inspectores de vía pública, quienes realizan su trabajo con responsabilidad y eficiencia a pesar de las carencias que padecen.
No obstante los mercados se han visto superados por las creaciones de tantas candenas de autoservicio, el crecimiento de tianguis, mercados sobre ruedas, el comercio de ambulantaje; los mercados no han dejado de ser el centro de abastecimiento por tradición para un gran sector de la ciudadanía, son además un regulador en los precios de los productos de la canasta básica, ya que sin los mercados, las grandes cadenas de autoservicio manejarían los precios a su antojo, no existiría un orgáno regulador natural de los mismos, por consecuencia la función de los trabajadores de los mercados es fundamental para que funcionando y sigan cumpliendo su cometido dichos centros de comercialización.
Los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis).- tenemos que mencionar que son muy importantes ya que representan la formación básica de los pequeños en lo futuro, ya que ellos serán el futuro las nuevas generaciones de ciudadanos, contrario a su origen cuando eran solamente guarderías de niños, no recibian ningún programa educativo como en la actualidad
Infortunadamente estos Centros se encuentran en una etapa en la que hay que inyectarles recursos, ya que, carecen de medias de seguridad como extinguidores y salidas de emergencia. En algunos hay filtraciones de agua, carecen de loza para preparar alimentos, entre otras cosas.
La Vía Pública.- La labor de los compañeros es de suma importancia para mantener controlado el crecimiento de los comerciantes en las calles de la ciudad, obviamente bajo las directrices de sus Jefes superiores.
Las Principales problemáticas de los Trabajadores de la Sección 29, “Mercados, Cendis y Vía Pública”
En los mercados el principal problema es la limitante de aplicar las sanciones que muchas veces los señores comerciantes se hace acreedores por las diversas violaciones al Reglamento de Mercados, esto es por la legislación de una Ley de Procedimientos Administrativos, modificaciones a la Ley Orgánica, falta de apoyo de las Autoridades Delegacionales, la falta de personal, asignación de equipos, insumos y materiales necesarios, en otras.
En los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS), el apoyo por parte de las Autoridades es muy poco, ya que les aplican un programa educativo por para de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sin embargo no les proporcionan los medios, ni los salarios de la misma Secretaría, además de que escasea el personal de base predominando el personal de honorarios con salarios muy bajos y la mayoría de las veces son muy desfasados los pagos; también cuentan con fallas en el abastecimiento de los víveres para los niños, sin embargo con todo ello, las compañeras trabajadoras sacan adelante la gran responsabilidad de educar a los pequeños.
Los compañeros que se encuentran en funciones de Vía Pública, por lo consiguiente carecen de los equipos y herramientas apropiadas, casi en su generalidad no les proporcionan gafetes, ni los oficios de comisión que les deja con ello una gran certidumbre jurídica toda vez que son objeto de múltiples vejaciones y agresiones, incluyendo entre ellas las físicas por parte de los líderes y comerciantes en la vía pública, siendo ellos los mas expuestos en sus funciones laborales.
Apoyo de la Ciudadanía para los Trabajadores de la Sección 29, “Mercados, Cendis y Vía Pública”
Es necesario que la ciudadanía en general siga incrementando las visitas y realizar compras en los mercados tradicionales, que se mantenga ese trato humano con el "marchante", en los mercados se pueden comer los alimentos preparados, alimentos riquísimos y suculentos con la tradición casera de nuestro México.
El Sindicalismo en México
Existe en la actualidad en buena parte una perdida de credibilidad en el Sindicato, todo ello, derivado de tantas y tantas promesas no cumplidas a través del tiempo, sin embargo, no considero que el Sindicalismo vaya en retroceso cuando vemos acciones de trabajo y de lealtad a la base trabajadora, como actualmente lo estamos viviendo en nuestra organización que ha sido un baluarte en la conquista de diversos beneficios para la clase trabajadora y al mismo tiempo reivindica al El Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX (SUTGCDMX) en general.
Para que el sindicalismo siga resurgiendo en México, sólo se necesitan más hombres y mujeres con las misma convicción y compromiso.
El Outsoursing en México
Desgraciadamente México se encuentra en este sistema de explotación hacia el trabajador, muy reprobable. El Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX (SUTGCDMX) tendrá que seguir buscando los argumentos legales para evitar el desplazamiento absurdo por la parte patronal, afirma el Secretario General Mario P. Gallegos Castillo.
Dirección: Diagonal 20 de Noviembre N° 297, Col. Obrera
Teléfono: 55.88.59.82, 55.88.58.93 y 57.61.93.95
CONTÁCTANOS
Es indispensable llenar todos los espacios.