top of page
PERLA VÁZQUEZ RODRÍGUEZ
Secretaria General de la Sección 18
“Registro Civil”
2017 - 2021

Un poco de historia

Esta es una de las secciones que se organizaron desde antes de que se conformara el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal. Desde entonces, las condiciones laborales han cambiado considerablemente.
                                                                  
“Antes, las actas se elaboraban a mano, después en máquinas de escribir y ahora la modernidad nos pone frente a una computadora, lo que agiliza el trabajo, sin embargo, para obtener una copia certificada, el servicio sigue dándose dentro del mismo lapso de tiempo (10 días hábiles), debido a que no han llegado los recursos suficientes, tanto humanos como materiales, para equipar todas las oficinas y capturar la información de años y años.

 

 

Hoy por hoy, los trabajadores han avanzado en la captura de datos. Ya se tiene todo lo referente al periodo comprendido entre 1984 a 2000, faltan los años anteriores a 1984, los años registrados en Arcos de Belén, que son de 1972 hacia atrás y los de 1972 a 1979, que se ubican directamente en los juzgados a los que asistieron las personas”.

Los trabajadores de "Registro Civil" y sus labores

Los trabajadores del Registro Civil cuentan con en su mayoría, con una trayectoria laboral de más de 25 años, por lo que, tienen la habilidad y experiencia para prestar un buen servicio a todos los mexicanos.

 

De los 628 trabajadores de base, el 60 o 70 por ciento desempeñan sus labores dentro de las oficinas centrales, en Arcos de Belén, el resto -30 por ciento- se ubican en los 51 juzgados de las 16 delegaciones políticas, y las funciones que realizan son: Secretario de Juzgado, oficiales registradores, archivistas, encuadernadores, mecanógrafas, además de personal que se encuentra en áreas administrativas.

 

El número de agremiados a la Sección 18 se ha incrementado desde hace dos años, cuando se logró la basificación de empleados eventuales. Eran 450 trabajadores de base y se sumaron 170. Aun así, no son suficientes para atender con prontitud a todos los mexicanos que solicitan un servicio. Cabe señalar que en estas oficinas no sólo se atiende a los usuarios nacidos en la Ciudad de México, sino que además se les da servicio a los residentes que llegan de algunos estados de la República.

 

Los empleados del Registro Civil laboran de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Entonces se preguntarán ¿por qué en la oficina central y algunos juzgados cierran antes de las 15:00 horas? La respuesta es sencilla, ellos deben tener el tiempo suficiente para dar trámite a los datos que capturaron durante 6 horas de atención al público, y en la mayoría de sus centros de trabajo no hay pago de horas extras.

Los trabajadores del Registro Civil saben que hay trámites urgentes como es el caso de las actas por defunción, que deben salir en unas cuantas horas, de lo contrario, ya nos imaginamos los problemas de infección que el atraso de las actas provocaría ante la pronta descomposición de un cuerpo. Los trabajadores del Registro Civil están conscientes de las emergencias, por lo que primero se da trámite a estos documentos y las solicitudes de copias certificadas de actas de nacimiento deben esperar.

 

Los trabajadores del Registro Civil no solo atienden al solicitante común, sino que además contribuyen con el trabajo de investigadores, quienes se acercan para adquirir una copia certificada de diversos documentos de algún personaje importante dentro de la historia de nuestro país. Así les ha tocado dar trámite a la copia del acta de nacimiento de Benito Juárez, por ejemplo.

 

En la Dirección General de Registro Civil, se restauran todos los libros dañados, de las diversas décadas, así como los libros que vienen de todos los Juzgados. Se expiden actas de nacimiento, de matrimonio, defunción, reconocimientos, divorcios, actas de consulados. Asimismo existe un área de búsqueda de datos, se realizan anotaciones, correcciones de actas, y en Juzgado Central se levantan actas de nacimiento, matrimonios y solicitudes de actas a los diversos estados de la República. Mientras que en los Juzgados de las 16 Delegaciones Políticas, las funciones son las que siguen: Expedición de actas de nacimiento, reconocimiento, matrimonio, divorcio, búsqueda de datos, levantamiento de actas de nacimiento, matrimonio, reconocimientos, adopciones y divorcios.

Los riesgos de trabajar con documentos longevos

Por las características de esta labor, a simple vista, podría pensarse que los empleados que la realizan no tienen riesgos, pero su verdad es otra, ya que en ocasiones deben consultar libros muy viejos, que han acumulado polvo por décadas, por lo que se exponen a un peligro infeccioso o alérgico. Además, son ellos mismos, quienes al ingresar al área de encuadernación se convierten en curadores de libros que, por el tiempo que tienen, se han convertido en reliquias, pero que se deben conservar mientras se hace la nueva base de datos, con toda la información computarizada.

¿A dónde acudir para solicitar el servicio?

Con la tecnología que está llegando al Registro Civil, las solicitudes para obtener una copia certificada pueden hacerse vía Internet o a la “antigüita”, al acudir a las oficinas centrales en Arcos de Belén o directamente, al juzgado donde se levantó dicha acta.

 

 

Muchas de las veces, el buen servicio que otorgue el Registro Civil depende de la información que tenga el solicitante.

 

“Uno de los requisitos más importantes, es que ellos sepan exactamente, en donde realizaron su trámite, en que juzgado. En el caso de fallecimiento, matrimonio o divorcio, deben saber la fecha y el lugar del registro; cuando se trata de acta de nacimiento, la fecha del mismo y el lugar donde nacieron. Por ejemplo, llega Juan Pérez a pedir una copia de su acta de nacimiento y ese es el único dato que proporciona y al Registro Civil llegan miles de usuarios con ese nombre, entonces, mete en problemas a los trabajadores, pues deben cumplir con esta labor aunque requieran primero averiguar más sobre el usuario, calcular su edad y registrar libro por libro, lo que significa que dicho trámite tardará mucho más tempo, pero aun así, lo llevan a cabo, porque tienen como compromiso el dar un servicio al ciudadano”.

 

Otra cuestión que se presenta con regularidad es cuando se pide una copia de matrimonio y se pretende que el trabajador lo recuerde de memoria, es imposible, actualmente 20 parejas acuden al Registro Civil diariamente y si tomamos en cuenta que hay 51 juzgados en las 16 delegaciones políticas, pues, se está hablando de un universo que solo puede ser conservado en una base datos.

 

Aun así, entre los empleados del Registro Civil, hay personas que por su experiencia y los años trabajados llegan a ubicar un documento con el simple hecho de decirle el nombre y lugar donde vivía el solicitante, y las actas se elaboran sin mayor problema.

Datos importantes

Dirección de Internet para solicitar Actas: www.df.gob.mx Teléfono de Informes: 5709-2125 Ext. 102

Dirección: Antonio Caso N° 46, 1er. Piso, Col. Tabacalera.
Teléfonos: 55.66.32.33 Ext. 118

​Queda prohibido copiar, transmitir, retransmitir, transcribir, almacenar, alterar o reproducir por cualquier medio electrónico o mecánico el contenido total o parcial del sitio, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la Secretaría de Prensa del SUTGCDMX Derechos Reservados Conforme a la Secretaría de Prensa, ©, http://sutgdf.wixsite.com/sindicato-unico  (México 2020), Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México.

bottom of page