

OSBERT ESQUIVEL JARAMILLO
Secretario General de la Sección 14
"Tomaduría de Tiempo”
2018 - 2022
Conoce tu Sección
La Sección 14 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Gobierno de la Ciudad de México, “Tomaduría de Tiempo”, cumplirá más de 70 años apoyando a más de 500 agremiados, número que se ha mantenido a lo largo de casi toda la historia.
Como su nombre lo enuncia “Tomaduría de Tiempo” integra a todos los compañeros de las diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad de México y de las 16 Alcaldías, y Secretarías, con trabajadores Tomadores de Tiempo, pero con el paso de los años, se ha ido incrementado este número con otro tipo de trabajadores. Actualmente se ha integrado personal administrativo y personal de CENDIS (Centros de Desarrollo Infantil) como maestras, auxiliares educativas y compañeras de cocina. Es importante destacar que en el Estado de México: en la Central de Agua de Lerma, en Almoloya del Río y en la Presa de Zape, contamos con un grupo de compañeros Tomadores de Tiempo.
¿Por qué son importantes los trabajadores de “Tomaduría de Tiempo?
El trabajo que realizan los Tomadores de Tiempo es imprescindible, ya que es fundamental para todo el personal el cubrir la entrada y salida de sus centros laborales. Es el primer filtro para saber con cuanto personal se cuenta para laborar, así como las inasistencias de todas las Áreas Centrales, las 16 Delegaciones Políticas, los Centros de Trabajo y todos los campamentos del Gobierno de la Ciudad de México.
Para poder adquirir los bonos de puntualidad y premios laborales, se necesita checar la hora de llegada y de salida, y si los Tomadores de Tiempo no hicieran esta labor, no se podrían cobrar estas prestaciones.
Dentro de las filas de los Tomadores de Tiempo, se encuentran algunos que se desempeñan en campamentos de limpia, y tienen que llegar antes de la 6:00 de la mañana, situación por la cual corren riesgos, dada la propia inseguridad que se vive en la Ciudad de México, más aún cuando aún no existe luz de día. También es importante comentar que existen compañeros que laboran también sábados y domingos.
Para realizar su función, en algunos campamentos y áreas del Gobierno del Distrito Federal, se llevan listas de asistencia y en otras, reloj checador. En la Alcaldía Miguel Hidalgo se cuenta con un aparato que se llama “Gitana”, el cual consiste en introducir la palma de la mano y checar sus huellas digitales; en áreas centrales del Gobierno como es Jefatura y Oficialía Mayor, se checa a través del sistema de cómputo con el código de barras, pero hay que hacer mención que algunas veces estos dos últimas formas de tomar el tiempo no son muy funcionales, ya que han sufrido algún desperfecto y deficiencias, por lo cual es necesario contar con la presencia del compañero tomador de tiempo para realizar un listado.
¿Por qué son fundamentales los trabajadores de CENDIS que también pertenecen a esta sección?
Las compañeras y compañeros trabajadores de CENDIS, otorgan un apoyo invaluable, a las madres trabajadoras que salen junto con sus esposos a proveer de los alimentos y a salvaguardar la economía del hogar, ya que en la actualidad somos conocedores de la carestía que vivimos en el país. Yo recuerdo que antes trabajaba el papá, y la mamá se dedicaba a las labores del hogar, pero ahora, las mujeres además de hacer esa actividad de madre, de compañera, de esposa, buscan también el trabajo, el sustento de sus hogares.
Así que aquellas madres que salen y no tienen donde dejar a sus niños, acuden a los Centros de Desarrollo Infantil, en donde las compañeras no solamente cuidan a sus niños, sino también realizan una acción formativa. Cuando llegamos a conocer a un niño de CENDIS, conocemos a un niño con cierta disciplina, con valores, con independencia para comer, vestir, para ir al baño, es una cuestión formativa integral la que se les imparte.
Es de recalcar la labor que hacen las compañeras, porque no solamente cuidan a los niños de diferentes etapas, como son: lactantes, maternal y prescolar, sino que tienen como prioridad, adaptar a los niños a la sociedad y hacerlos más independientes.
Dirección: Antonio Caso N° 46, 4to. Piso, Col. Tabacalera
Teléfono: 55.66.32.33 Ext. 114
CONTÁCTANOS
Es indispensable llenar todos los espacios.