top of page
DR. JAIME PATIÑO GUTIÉRREZ
Secretario General de la Sección 13
"Rama Médica”
2018 - 2022

Bienvenidos a la Sección 13

El SUTGCDMX es una entidad para la defensa de los derechos de los trabajadores la cual está constituida por 100,000 agremiados  de  distintos sectores conformados por 42 secciones. De las cuales la seccion13 forma parte.

La Sección 13 “Rama Médica“ agrupa  a 3200 agremiados médicos, odontólogos y otras categorías pertenecientes al Gobierno del Distrito  Federal, las cuales se encuentran en la Secretaria de Salud, Delegaciones  y la Secretaria de Desarrollo Social
.   
          
Tú Alternativa

Gestionaré con prontitud y exigencia para todos los agremiados las siguientes propuestas:

 

•.-​ Escalafón masivo efectivo

•.-​ Contratación de base para médicos

•.- Dígitos Sindicales​

•.-​ Jubilación digna

•.-​ Corrección de incongruencias plaza, puesto y función

•.-​ Homologación de sueldo a odontólogos con médicos generales

•.-​ Homologación de pago de infecto contagiosidad a psicológos

•.-​ Pago por riesgos físicos para reclusorios, medicina lega y C.A.I.S.

•.-​ Recursos materiales e insumos en los centros de trabajo

•.-​ Apoyo para la capacitación a médicos y demás agremiados

•.-​ Reuniones con los jefes delegacionales para atender la problemática de los agremiados

•.-​ Áreas de trabajo y descanso dignos para los agremiados

•.-​ Integración de 4 prestaciones al salario base



Historia del SUTGDF hoy SUTGCDMX y la Sección 13

La creación del Sindicato  Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal ( Hoy SUTGCDMX ) llevó  varios años de lucha y desacuerdos entre los trabajadores que querían mejorar las condiciones laborales buscando así estabilidad en el empleo seguridad social posibilidad de crear sindicatos incluso poder llegar a la huelga.

El movimiento se inició en el año de 1919  con el Sindicato de Trabajadores de Limpia, su reclamo fue originado por un cese masivo. Los trabajadores elaboraron un pliego petitorio en el que demandaban  los siguientes puntos.   
       
1.-La Jornada Laboral  de 8 horas de trabajo.
2.-Un día de descanso con goce de sueldo   por cada seis días de trabajo.
3.-Aumento de Salarios.
4.-Atención  médica, medicinas y pago de salarios durante el tiempo que durase el enfermo  en sanarse.
5.-Derecho al ascenso escalafonario  y buen trato a los trabajadores.
6.-Inamovilidad  en sus puestos a los trabajadores  que son cumplidos con sus deberes.
7.-Pago  de Salarios caídos durante  los días de huelga.

La presión que hicieron los trabajadores de Limpia surtió efecto, todas las peticiones fueron aceptadas y el 23 de abril de 1922  se da la necesidad de una Ley Laboral fue reconocida fielmente por el Sindicato de Trabajadores y Empleados del Departamento de  Limpia, Transportes y Anexos.  (Pliego entregado al Gral. Celestino Gasca  Gobernador del D.F.).

Lo cual fue decisivo para la formación del SUTGDF .El 15 de Septiembre de 1937 se lanzó la convocatoria para la creación del SUTGDF, aunque con antelación se habían realizado convocatorias internas firmadas por el Secretario de Organización y Propaganda, Margarito Laurel Rosas   y todos los comités Ejecutivos de los Sindicatos Obreros del Departamento Central  del Distrito Federal y  los Miembros  de la  Alianza .Se realizaron juntas  para dar los primeros pasos para la  constitución del SUTGDF.

Esto logro la unificación y la búsqueda de la mejora laboral del trabajador mediante mítines, marchas e insistencia  de las agrupaciones de trabajadores viendo  consumados sus anhelos 14 de Diciembre 1937.


Al inicio lo Constituyeron 27 Secciones

Para  celebrar el inicio  SUTGDF  se realizó un mitin en la Arena de  México el Domingo 19 de Diciembre 1937.Dado lo anterior  hubo necesidad de crear estatuto Jurídico el cual se terminó el 27 de Noviembre de 1938 ,la ley consto de 115 artículos de los cuales 12 fueron transitorios y se dividió en 7 títulos ,quizá la mayor importancia del estatuto radica en que fue la base  fundamental para elevar sus derechos laborales a nivel constitucional al crearse el apartado “B “  del  Art.123 de la Constitución en 1960 .

En su nacimiento la sede SUTGDF estuvo ubicada en avenida Pino Suarez 88 ,de ahí el Sindicato pasó a la Calle de Arcos de Belén 14, en 1938 el SUTGDF se mudó a Lucerna 55 en esas instalaciones estuvieron aprox. 21 años, en 1959 el Sindicato  se mudó a las calles de San Pablo  y Avenida  Anillo de Circunvalación y un año más tarde 1960 en San Pablo 4 .Durante la Gestión de Everardo Gamiz Fernández  Secretario General del  SUTGDF 1962-1965 se iniciaron las gestiones para que el sindicato tuviera  sus propias instalaciones .El presidente de la Republica  entonces Gustavo Díaz Ordaz , inauguró el primer edifico del SUTGDF en Antonio Caso  no 46 ( Septiembre de 1967 )  pero dado el crecimiento de sus agremiados y secciones de SUTGDF obligo a sus representantes  a crecer físicamente dos años más tarde 26 de Septiembre de 1967 se presentó el Edificio del Sindicato en Antonio Caso número 48 .


La Sección  13 “Rama Médica“

La Sección 12  Servicios Médicos de SUTGDF estaba constituida en sus inicios con todos los agremiados pertenecientes  a la  red. Los cuales surgieron en 1909 con la creación de la Oficina de Servicios Médicos, Denominada puesto Central de Socorros .adscrita  a la Inspección Gral. De policía  y su función consistía en otorgar cuidado médico  a los  accidentados, así como cumplir con la actividad pericial de auxilio médico legal a los juzgados del ramo penal.

El Puesto Central de Socorros se ubicaba en el centro de la Ciudad de México en las calles de Revillagigedo y Las Verdes (Hoy calle de Victoria) razón por la que a partir de 1911 se le conoció como Cruz Verde para diferenciarlo de los servicios médicos de urgencia. En 1929, se instaló el servicio médico en los centros de reclusión    cárceles, penitenciarias,  reformatorios y en la Oficina de Trafico.

En los años 1933-1935 se construyeron cuatro puestos de socorro periféricos en Balbuena, Santa Julia, Mixcoac y Portales así como una policlínica central ,ubicada en los Altos del Mercado Abelardo Rodríguez .En 1935 ,dejaron de depender de la Jefatura de Policía  y se integraron  a la Dirección General de Acción Social DF.

Los servicios Médicos funcionaron de esta manera 30 años y es hasta 1943 ,cuando se inaugura el primer hospital de Servicios Médicos del Departamento D.F., denominado Hospital de la Cruz Verde que más tarde recibió el nombre de Hospital Dr. Rubén Leñero  en honor a este eminente médico.

En 1953, se centralizan  todas las unidades médicas del DDF, a través  de la creación de la Dirección de Servicios Médicos  y en 1958 se construyó en la Delegación Azcapotzalco el primero de los Hospitales Pediátricos.

A partir de 1962 se transforma en la Dirección de Servicios Médicos del Distrito Federal, desde su formación la orientación de los servicios médicos estuvo dirigida en forma fundamental a integrar un sistema Hospitalario para atender urgencias de naturaleza traumatológica  y pediátrica. En 1982 los Hospitales de traumatología y Urgencias se convirtieron en Hospitales Generales integrados por cinco grandes áreas Cirugía, Medicina Interna, Ginecoobstetricia, Pediatría  y Urgencias., reforzándose con Hospitales de Alta Especialidad.

Hoy dependen 8 Hospitales Generales, 10 Pediátricos, 8 Materno infantiles, 5 unidades médicas en Reclusorios, dos Centros Toxicológicos, 4 Hospitales de Alta especialidad y 42 servicios médicos en agencias del Ministerio Publico.

Nuestra Historia es vital para la formación de la Sección  13 dado el crecimiento de los médicos  en  la Sección 12 Servicios Médicos  del Sindicato  así como el movimiento de médicos en general quienes en demandas justas de prestaciones servicios y salarios unieron sus fuerzas  con Instituciones como ISSSTE e IMSS en un paro de labores .En ese entonces siendo presidente  de la Republica  Gustavo Díaz Ordaz y el Regente de la ciudad Alfonso Martínez Domínguez a principio de 1965 ,accedieron a sus peticiones otorgando el 100% de aumento salarial, y reafirmando con esto  la necesidad que existía de crear una representación sindical que atendiera la problemática de los médicos en el sector salud  de los Servicios Médicos.

En 1965 cuando aún en la Sección 12 Servicios Médicos representaba a los trabajadores en general. Incluyendo  enfermeros, personal administrativo y de intendencia. El Dr. Iván Audry Fasoli (1965–1968) consolida la sección 13.    
           
Después de los trámites correspondientes y ante Notario público en 1965 queda formalmente constituida la Sección 13 “RAMA MEDICA“.

Dirección: Antonio Caso N° 39, 1er. Piso, Col. Tabacalera
Teléfono: 55.66.32.33 Ext. 113

CONTÁCTANOS

Nombre *

Email *

Asunto

Mensaje

Sus datos se han enviado correctamente!

Es indispensable llenar todos los espacios.

​Queda prohibido copiar, transmitir, retransmitir, transcribir, almacenar, alterar o reproducir por cualquier medio electrónico o mecánico el contenido total o parcial del sitio, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la Secretaría de Prensa del SUTGCDMX Derechos Reservados Conforme a la Secretaría de Prensa, ©, http://sutgdf.wixsite.com/sindicato-unico  (México 2020), Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México.

bottom of page