

HÉCTOR CARREÓN GARCEZ
Secretario General de la Sección 12
"Servicios Médicos”
2015 - 2019
Mensaje de bienvenida
“Tengo muchas ganas de ver que realmente el Sindicato vuelva a retomar la situación, se tiene que creer en alguien. Sí es cierto que hay mucha incredulidad, que ya no quieren participar, pero hay gente con intención de mejorar esto, de cambiar la imagen y de volver a ser una fuerza en beneficio de todos los trabajadores. Se puede llegar sin hacer movimientos también, pero si son necesarios, pues se harán. Pido que crean en gente que estamos llegando, porque realmente tenemos la intención de cambiar una imagen y al menos poco a poco, lo vamos logrando. Difícil, va a costar mucho trabajo, pero lo vamos a hacer”.
Un poco de historia
La Secretaría de Salud inició como un Puesto de Socorro. Posteriormente, ante las necesidades de la población, se abrieron algunos hospitales como el Rubén Leñero, que fue uno de los primeros y esto fue creciendo conforme fue aumentando la población. La atención es necesaria, así que se fueron creando más hospitales, primero inició como Cruz Verde y en aquel entonces también se tenía permitido salir para recoger heridos por choques, atropellamientos, había una competencia en aquel entonces con la Cruz Roja, por ver quién llegaba primero por el herido. Un poco más adelante, de acuerdo a las autoridades que van llegando al Gobierno, se va cambiando el nombre: de Cruz Verde cambió a “Servicios Médicos”, que es con el nombre que está registrada la sección 12 del SUTGDF, después, Instituto de Salud, ahora Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal.
Los trabajadores de la Sección 12 “Servicios Médicos”
La Sección 12 “Servicios Médicos” agrupa al personal que labora dentro de los hospitales del Gobierno del Distrito Federal, excepto los médicos, ya que ellos se encuentran en la Sección 13 “Rama Médica”, hablamos de personal de Intendencia, Mantenimiento, Administrativos, Enfermería, Radiólogos, de Laboratorio, Admisión, Trabajo Social, Archivo, hasta aquellos que hacen la intervención en caso de internamiento a los hospitales, camilleros, “es un equipo de trabajo, no se puede concebir a ninguno de ellos en forma individual porque todo es un equipo, como ven va en detalle, hilvanado todo esto, es un engranaje, nadie puede actuar por separado, es la integración de los trabajadores de la Secretaría de Salud”.
La sección tiene un padrón de 8 mil 500 trabajadores, número que se va a incrementar con la futura inauguración que se tiene planeada de cuatro hospitales en tres años. Actualmente son 32 hospitales, más los que se encuentran en los Reclusorios, “en Reclusorios tenemos hospitales, dentro de los Reclusorios tenemos a los compañeros trabajadores: enfermeras, administrativos, camilleros, todo lo que está integrado afuera, también lo hay dentro de los Reclusorios, en todos los Reclusorios se tiene gente trabajando, además ellos con mucho riesgo, porque hay amotinamientos y agarran de rehenes a los compañeros, aquí es donde también desde antes de ser Representante Sindical, apoyamos a los compañeros que nos conocíamos, que nos conocemos, para hacer una solicitud del Pago por Riesgo Físico, Por ejemplo, en una ocasión a una compañera la agarraron y uno de los reclusos, que tenía sida, le dijo: pues si no me atienden la inyecto. Es un gran riesgo el que corren los compañeros”.
Si bien la Sección 12 “Servicios Médicos” llegó a tener de 12 mil a 13 mil agremiados, luego bajó a un número entre 8 mil a 9 mil por la austeridad. Se hizo una propuesta de Jubilación y Retiro, la cual fue un fracaso dos veces, las Plazas se congelaron, esto ocasionó que se diera la baja de muchos trabajadores, y obviamente aumentó la carga del trabajo para los que se quedaron. “Son cuatro hospitales los que se van a abrir, no hay suficiente personal para atenderlos, en estos momentos hemos estado luchando para que se incrementen las plantillas de personal, sobre todo en enfermería y camillería, que es donde está muy difícil el problema. Si se abren estos hospitales, no pueden tomar personal de los hospitales que ya existen, porque de por sí hay un problemas por cantidad de personal y ello hace que exista molestia por parte del usuario, que a veces no entiende la situación. Los usuarios muchas veces llegan a solicitar el servicio y no entienden las explicaciones, hemos solicitado la revisión y el incremento de las plantillas pero estamos esperando una respuesta a ese respecto, en cuestión de Enfermería, ellos tienen un margen de cinco por enfermera y aquí se llegan a atender hasta quince y a veinte por enfermera, esto habla de la disparidad en relación a poder tener una atención, algunos lo hacen de calidad con lo que tienen pero, ya no se puede dar más, porque atender a veinte es muy difícil.
Los trabajadores de la Sección 12, prioritarios para la Ciudad
“En el supuesto de que no hubiera una atención de salud, que en todo el mundo la hay, el Gobierno está obligado a darle salud al pueblo, si no lo hubiera, también habría mucha mortandad, la escasez de personal nos ha traído mucho problema en cuestión de la atención, ha habido agresiones, por lo que es muy importante que en la Secretaría de Salud se incremente el personal, que se les de material y equipo, material de curación, para poder dar la atención que se merece el paciente.
La calidad la tienen, pero a veces también las compañeras se cansan y esto sí origina el problema de que no se dé todo como se quisiera, el cansancio también genera errores. Hay veces que las compañeras hacen guardias más de lo debido, unas por colaborar, a la mejor otras por la necesidad, pero, esto ha hecho que se hagan guardias. Es parte de lo que tienen que aguantar los compañeros, también la agresividad de la gente que solicita el servicio, estos hospitales son de atención, de gratuidad para todos ellos, realmente hay que incrementar las plantillas, no hay otra manera más que incrementar y que se les aporten los medicamentos, el material con el cual puedan ser atendidos, de otra manera si no tengo el material y equipo con el qué hacerlo, entonces “todo queda en buenas intenciones”.
Liderazgo
“Líder es aquel que realmente quiera apoyar y defender a la gente, porque bien dice la razón: el líder nace, no se hace. Si yo quiero ser líder, debo tener convicción, en mi campaña decía: porque es mi convicción, porque es mi deber, porque es mi obligación y es así, si realmente tengo el deseo de agradar, de apoyar, de sacar adelante algo, si bien es cierto que obtenemos un beneficio estando al frente, también es cierto que estamos ahí por la gente que cree en uno y que quiere que saquemos esto adelante. Podemos realizar muchas cosas, a lo mejor no se puede obtener todo lo que se quiere, pero si se pueden llegar a lograr los convenios, se pueden abarcar cosas y no hablo de negociar los derechos, los derechos, no se pueden negociar, pero si se puede llegar a que el trabajador se mantenga en una estabilidad y esto hace, que estando tranquilos en su trabajo den lo mejor, porque lo dan y sin tener nada. Aquí mi deber es ver por ellos, no voy a poder tener todo, porque tres años es insuficiente.”
“No es tan fácil obtener lo que se quiere, lo comprendí desde que fui Delegado, y lo sigo pensando ahora como Secretario, pero tengo que luchar, y ver qué puedo obtener. Vamos a luchar por todo, pero de que no es fácil, lo viví desde abajo, por eso deseé estar aquí. Vamos a ver qué logramos, pero tampoco vamos a culpar siempre a la autoridad.”
Red de hospitales y centros de trabajo donde el sindicato representa a las siguientes categorías
Profesionales: Enfermería, Trabajo Social. Técnicos, Radiólogos, Histopatólogos, Químicos, Laboratoristas, Inhaloterapistas, Rehabilitación, Dentistas, Niñeras, Cocineras, personal de Farmacia, Administrativos, Mantenimiento, Promotores de Salud, Intendencia, Personal de Lavandería, etc.

Dirección: Antonio Caso Nº 32 2º Piso, Col. Tabacalera
Teléfono: 55.35.19.07 y 55.66.32.33 Ext. 112
CONTÁCTANOS
Es indispensable llenar todos los espacios.